Un festín neoplatónico

Dante y Beatriz en el Paraíso (La Divina Comedia, ilustración de Gustavo Doré)

Larga pausa de nuevo desde mi última publicación, esta vez por haber estado abocado en exclusiva a la preparación de un espectáculo teatral que estaba pergeñando desde hace veinte años, curiosamente cuando al mismo tiempo abandonaba mi carrera profesional como actor y director para dedicarme a cuestiones académicas.

La obra Memorias de Juliano (esto es un link a información siempre actualizada de funciones) refiere a un emperador de cualidades extraordinarias que tuvo un rol protagónico en un momento de la humanidad igualmente extraordinario, cuando el antiguo pensamiento griego y diversas escuelas religiosas e intelectuales orientales se sintetizaban en una corriente filosófica que se subía a los anchos hombros de Platón para darle un sentido integral a la existencia, y que por ello se llamó Neoplatonismo.

Plotino (siglo III d. C.), pensador emblemático del Neoplatonismo

Y aunque esa corriente era un continuum ininterrumpido preexistente a Platón mismo, en el siglo de Juliano se jugó la disyuntiva de si se expresaría en un politeísmo abarcativo y tolerante, o si tomaría la forma de un monoteísmo excluyente de otras alternativas, como finalmente ocurrió con el cristianismo. Porque al Neoplatonismo le es esencial la idea de la coexistencia de la noción de la Unidad con, al mismo tiempo, la de la pluralidad, y si bien en él ambos polos nocionales no son vistos en una tensión polémica, era previsible que en su materialización social ciertos poderes e instituciones tomaran partido.

Rafael Sanzio – La disputa del Sacramento

No hay forma de dimensionar adecuadamente la importancia que tiene el Neoplatonismo para comprender las bases de nuestra sociedad, de nuestro pensamiento y de nuestros productos culturales. No sólo está en las raíces del cristianismo, sino también de aquello que llamamos esoterismo u ocultismo (hace un año dicté en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires junto a Damián Pereyra y la participación del Dr. Pablo Ubierna, la Dra. Gabriela Müller y el Pbro. Agustín Costa como docentes invitados un curso cuatrimestral intitulado ‘La matriz helenística del esoterismo occidental’ que daba cuenta de esto), hasta llegar a la New Age, y en múltiples pensadores y artistas que a lo largo de dos mil años conforman una cadena también ininterrumpida que tiñe y moldea muchas de nuestras percepciones. Lo sepamos o no, nos guste o no, estemos de acuerdo con ello o no: está.

Mandala tibetano

Por afinidades personales, el Neoplatonismo tuvo un lugar de privilegio en el programa de radio Las palabras y las notas que llevo adelante desde hace cuatro años y medio, y tuve la suerte de contar como invitados con académicos especialistas reconocidos en esta temática a nivel internacional, así como con artistas muy cercanos a esa perspectiva. En este post concentro las referencias a algunos de esos programas con sus respectivos links subrayados en negritas al audio online o para su descarga, para que quien quiera escuchar alguno o alguno de ellos, los tenga a mano. La cantidad puede parecer excesiva, pero quise dar cuenta de lo que hubo. De hecho, el conjunto de todas las emisiones habidas y cada una de ellas plantea una diversidad mandálica que es propiamente neoplatónica, y dejé varios programas afuera en donde de un modo u otro se había rozado el tema o estuvo ese “clima” pero no era un eje protagónico. En mi descargo, en estas semanas escuché nuevamente todos (sic) los 45 programas que refiero en esta publicación. Por eso quizás también quede claro por qué no escribo seguido: no me sale hacer un post como quien sopla y hace botellas.

Rafael Sanzio – La Escuela de Atenas, sínodo de todos los grandes pensadores de la Antigüedad

Comienzo por el más reciente, el programa 228, en el que participó la Dra. Claudia D’Amico, filósofa especializada en el Neoplatonismo medieval que ha hecho muchísimo por la concientización de la importancia de esta corriente tanto aquí como en el resto del mundo de habla hispana, particularmente con la obra de Nicolás de Cusa. Poco antes, en el 214, el invitado fue el Dr. Ezequiel Ludueña, también profesor en la cátedra de Filosofía Medieval de la UBA, conocido por sus trabajos sobre Escoto Eriúgena y su traducción del Banquete de Platón. Y en el 107, la Dra. Gabriela Müller, docente de Sánscrito y Filosofía Antigua en esa universidad, que profundizó especialmente en los antecedentes del Neoplatonismo en la obra de Numenio de Apamea.

Rafael Sanzio – La boda de Eros (el Amor) y Psique (el Alma) entre los dioses del Olimpo

También hablamos directamente sobre el tema en el programa 65 con el humanista Damián Pereyra, con quien en el 150 nos dedicamos más específicamente el Hermetismo, una forma compleja y específica que adoptó el Neoplatonismo durante siglos. El politeísmo, al cual dediqué el 208, es el marco en el que se movía esta corriente filosófica antes de la hegemonía cristiana, y es el sistema religioso que intentaron reinstaurar Juliano y mil cien años después Pletón, a quienes dediqué el programa 194, emitido desde Atenas.

Fra Angelico – La coronación de la Virgen

El mundo de Bizancio, es decir del medioevo cristiano grecoparlante instalado después de Juliano, es el tema principal abordado por tres distinguidos especialistas: el filólogo Dr. Pablo Cavallero en el programa 39, académico estudioso de la hagiografía paleocristiana, el historiador Dr. Pablo Ubierna en el 70, medievalista enfocado en el Mediterráneo oriental, y en el 25 el Lic. Igor Andruskiewtisch, Presidente de la asociación argentina de cultura helénica Cariátide, experto en el mundo Ortodoxo, particularmente el ruso. En esa línea ortodoxa también se detuvo mucho en el 57 el Lic. Giorgos Pappas, Consejero para América Latina del Ministerio de Educación y Culto de Grecia, así como en el 131 el docente de griego moderno Prof. Sabbas Rousalis.

El ascenso del alma por las esferas planetarias

Y el clima tan espiritual, entre pagano y cristiano, de la Pascua fue el tema del 27, el viaje neoplatónico del alma en la figura del peregrino el del 87, y la conversión religiosa – otro tránsito del alma insito a las mediaciones y traslaciones neoplatónicas – el del 30, mientras que en el 22, se abordó la temática del destino, central al componente estoico del neoplatonismo.

El destino, tema inquietante central a la práctica de la astrología, que tuvo en Argentina a su primer practicante conocido en el – qué duda cabe – neoplatónico genial Xul Solar, del quien hablamos con la directiva del museo dedicado a él, Teresa Tedin, en el programa 114. La creación de la astrología que conocemos es contemporánea a la del Neoplatonismo, y el uno y el otro se comprenden mutuamente. Por eso no es casual que el de esa filosofía fuera el clima que impregnara las visitas de Emma Cacioni, fundadora del Centro Astrológico de Buenos Aires (CABA) en el programa 29, Alberto Chislovsky en el 21, Ana Lía Ríos en el 154, Juan Saba en el 125 y el griego Dimitris Koronakis desde Atenas en el 199. También la artista plástica Mirta Gontad considera la astrología, y en sus participaciones de los programas 176 (especialmente centrado en el misticismo) y el 16, tuvo una presencia importante el sufismo (así como en los que nos visitó Pereyra, ya referidos), la rama mística del Islamismo tan teñida de Neoplatonismo, que también estuvo presente en la visita de otro artista plástico, Roberto Plate, en el 13, y en una veta similar pero más ligada a extremo Oriente, en la del artista estadounidense Stevens Vaughan en el 26, mientras que en el 68, del artista Juan Doffo (en el único programa hasta la fecha cuyo registro se perdió por razones técnicas pero que pude reconstruir parcialmente a posteriori), también ahondamos en estas consideraciones.

Hieronimus Bosch – Ascenso del bendito al Paraíso

E igual que en casos anteriores, sin necesariamente referirnos en forma explícita al Neoplatonismo, la espiritualidad y religiosidad desde una perspectiva sensible o estética (recurrentes en ese pensamiento) también estuvieron en la visita del ex Secretario de Culto de la Nación, Dr. Norberto Padilla en el programa 46, la del Pbro. Agustín Costa en el 40, el musicoterapeuta Lic. Santiago Buzzi en el 106, el psicodramatista Dr. Carlo María Menegazzo en el 151, la yoguista Dra. Marian Vilariño en el 86, el docente de hindi Gaurav Bhalla en el 115, el musicólogo Prof. Ramiro Albino en el 171, el coordinador de La Abadía, Lic. Miguel Frías, en el 167 y el cineasta Alejandro Saderman en el 127.

Quema de brujas en el Renacimiento

La luz, metáfora positiva recurrente del Neoplatonismo, al encontrarse con algo lo ilumina. Pero al mismo tiempo se proyecta una sombra, y cuanto más intensa la luz, más intensa la sombra. En muchas ocasiones la natural llamada hacia el espíritu y la religiosidad fue utilizada para la manipulación, expoliación y destrucción de otros seres humanos. Como en algunos sonados casos de posesión demoníaca y caza de brujas brillantemente abordados por el arte como reflexión social en el programa 163, incluida la más famosa novela de Umberto Eco en el 183, la así llamada por Wilhelm Reich peste emocional en los casos de posesión colectiva, como el nazismo y similares, en el 177, y dos víctimas de esa peste: Pier Paolo Pasolini, con su cine henchido de inquietudes místicas, a quien está dedicado el programa  94, y Sócrates, a cuya muerte dedicamos un programa con el filósofo Prof. Carlos Bustos en la emisión 149.

La Acrópolis de Atenas – El Partenón

Aunque el Neoplatonismo está tan presente en muchas manifestaciones del cristianismo latino y germánico, del sufismo islámico, de la cábala hebrea y en tantas corrientes filosóficas, esotéricas y artísticas de Occidente, siempre son visibles sus raíces griegas, por lo que transitar por Grecia y el mero referirnos a ella ya es un inicio de acercamiento. Está presente en casi todos los programas, a veces invadiendo la emisión toda. Y en algunos casos estuvo muy presente ese feeling neoplatónico que quise retratar con este post y en esos programas con música, palabras y encuentro humano, en la primera visita del Prof. Carlos Bustos en el 31, el homenaje a la ciudad de Atenas en el 204, aquel otro muy sentido a Grecia, en el primer aniversario del  programa, recién llegado del país, en el 52, o en la poesía de Constantino Cavafis, a la que dedicamos el 19, y de las poetisas griegas, una de las especialidades de la Prof. Nora Schamó, en su visita en el 105.

Los Sephirot del Árbol de la Vida y la Cábala hebrea

Esta vez mi publicación no fue narrativa, descriptiva o reflexiva, sino una pura mediación, movimiento del alma buscando comunicar contenidos que siento más que valiosos. Que es la pulsión que anima el programa mismo todos los sábados y que pervive y mora ahí, siempre disponible, en su archivo virtual. Ahora la abundancia agrega nuevos derroteros los domingos en esas Memorias: una continuidad emanativa que es siempre entusiasmo y celebración.

Santuario de Delfos

Jerry Brignone, 18 de marzo de 2019

 

La ópera va al cine

A mucha gente la ópera no le gusta ni un poquito. Por desconocimiento o porque probaron y no les agradó. Y aunque al cine la mayoría lo tiene naturalizado como parte de la vida y lo disfruta, hay también a quien no le interesa casi nada y a unos muy pocos incluso les disgusta.

La Traviata de Giuseppe Verdi por Franco Zeffirelli (1982)

A quien no les guste para nada ni la ópera ni el cine, supongo que este artículo tampoco le va a interesar (dudo que ni siquiera me esté leyendo). Está dirigido a esa gran zona intermedia de mucho o poco gusto, desinterés o hasta disgusto con alguno de los dos géneros artísticos mencionados, con el fin de compartir algunas experiencias y sugerencias que hacen al cruce históricamente muy bizarro entre ambos, para explorar así la posibilidad de lograr un mayor conocimiento y un disfrute de cada uno y de su particular combinación.

La ópera nació en Italia entre fines del siglo XVI y principios del XVII como un intento Renacentista de revivir el carácter multimediático de la antigua tragedia griega, que había sido un espectáculo de masas que combinaba en forma integral narrativa teatral con poesía,  actuación, canto solista y coral, danza, música instrumental y artes plásticas. Aunque el arte lírico nació como un experimento elitista cortesano, rápidamente se aburguesó y comercializó al punto de convertirse en el género más popular y de más audiencia del siglo XIX y principios del XX.

Por esta misma época el cinematógrafo inventado en Francia por los hermanos Lumiere tomaría la posta de la ópera en cuanto a espectáculo público, aunque ampliando por sus bajos costos su alcance en términos de llegada a grandes públicos, al tiempo que empezaba plenamente con la Gran Depresión el fenómeno social conocido como ‘cultura de masas’, siempre en aumento en las décadas siguientes gracias a los avances de la tecnología y los medios de comunicación.

Carmen de Georges Bizet por Cecil B. DeMille (1915)

Apenas superada muy temprano la barrera del audio, el cine también se convirtió en un espectáculo multimediático que compensaba la falta de la cercanía que da la presencia en vivo de sus intérpretes con la amplificación de su imagen y la mayor velocidad y amplitud narrativa que permitía la técnica. El prestigio y fuerza popular todavía vigente de la ópera llevó a que ya desde los inicios del cine se la intentara trasladar a la pantalla, incluso en su etapa previa muda (sic). Pero la gran llegada que tenían ambos géneros masivos no se potenció mutuamente, más bien al contrario, y muy pronto quedó en claro que la simbiosis era estéticamente muy problemática en cuanto manejaban lenguajes a veces opuestos.

No voy a extenderme aquí sobre las dificultades conceptuales y materiales de esta compleja combinación, ya que fue brillantemente abordado en más de una ocasión por especialistas, y remito para ello a un trabajo muy interesante presentado en la Universidad de Salamanca por el investigador Francisco Parralejo Masa.

La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart por Ingmar Bergman (1975)

Sólo voy a consignar para quien no lo supiera que personalmente amo a la ópera y al buen cine desde muy temprano en mi vida con esa pasión típica de los fanáticos, los nerds y los coleccionistas maniáticos obsesivos. Y que me duele en el alma saber que tanta gente, por falta de familiaridad, se pierde de gozar de una de las manifestaciones humanas más ricas y complejas existentes. Por otro lado, estoy convencido de que la ópera filmada es una excelente vía de aproximación al mundo del drama lírico, sobre todo hoy cuando se la puede acceder desde casa sin costo y en segundos gracias a la disponibilidad de la web.

Por eso dediqué un programa de radio entero al tema hace un tiempo, el audio de una hora puede escuchárselo aquí:  PROGRAMA DE RADIO SOBRE OPERA FILMADA.  Y para sustanciar mejor los muchos datos y reflexiones que compartía acerca de esta compleja y a veces muy feliz unión de ópera y cine, un día antes de la emisión de ese programa creé una página web con muchos links y algunas imágenes de apoyo.

Madama Butterfly de Giacomo Puccini por Frédéric Mitterrand (1995)

Porque el arte es por lejos una de las mejores cosas que me han pasado en la vida y que nos pueden pasar como sociedad, y siendo la ópera y el cine dos formas en su momento tan populares de arte, es legítimo sospechar que, más allá de los propios gustos inmediatos, pueden tener mucho para ofrecernos, sobre todo pensados en forma combinada.

Pero… como ya dije que esa combinación tiene elementos que chocan entre sí, y el hecho es que a mi juicio solamente hay un puñado de producciones (digamos entre 20 y 40) que podría considerarse que logran ese súmmum de experiencia estética y una posible introducción efectiva a la ópera para quien no se hubiera metido mucho en el tema y pudiera tener alguna curiosidad.

Maria Callas como Tosca de Giacomo Puccini en la versión de Franco Zeffirelli televisada en Londres en 1964

Como suele pasar con las mejores cosas de la vida, la mayor parte del resto de las otras cientos o miles de versiones que uno pudiera encontrar en YouTube a mi juicio dan el resultado exactamente opuesto de alejamiento: demasiadas veces vi a alguien tomar contacto por primera vez con la ópera a través de alguna mala versión en el Teatro Colón y perder desde entonces y para siempre todo entusiasmo o interés por el género.

De ahí mi deseo de dedicar este post hoy, a 41 años exactos de la muerte de la gran María Callas, a una exhaustiva y didáctica introducción como cicerone a la ópera filmada como canal de acceso y profundización de nuestro contacto con la emoción y la reflexión estéticas.

La Boheme de Giacomo Puccini por Baz Luhrmann (1993)

Este post se continúa entonces más abajo en el link a la página que dije que había dedicado al tema. ¡¡¡Espero que haya interesado lo suficiente como para visitarla aunque sea un minuto!!!

http://www.jbrignone.com.ar/operafilmada.html

Cosi fan tutte de W. A. Mozart por Michael Haneke (2013)

Jerry Brignone, 16 de septiembre de 2018

La belleza de un ciervo sagrado

La aparición de un cineasta griego que logre que la cinematografía de ese país trascienda el reducido circuito local helénico o el elitista de los festivales de cine hacia un reconocimiento comercial e internacional más amplio es una gran alegría para los amantes del buen cine y de la cultura griega.

Reconozcámoslo: la experiencia de acercarnos al cine realizado en Grecia es más bien pobre o decepcionante, sobre todo ante las expectativas que pudiéramos traer por la trascendencia de ese país para la historia de la identidad occidental. Aunque los filohelenos atesoramos un puñado de películas muy queridas, la realidad es que no son cien por cien griegas, porque las películas que cruzaron fronteras llevaban insitas en la construcción de su ‘ser helénico’ una relación muy fuerte con lo extranjero, reflejando lo ocurrido con la independencia del siglo XIX respecto del yugo turco otomano pero bajo el patronazgo de las otras potencias europeas de entonces.

La mirada de Ulises, T. Angelopoulos

Hace tres años dicté en la Universidad de Buenos Aires un curso cuatrimestral gratuito donde proyectamos y analizamos desde la perspectiva de la semiótica social y los procesos de construcción imaginaria de identidades sociales once películas estrenadas entre 1960 y 2003 que tematizaban este interrogante sobre la identidad de los griegos contemporáneos y su relación con sus míticos antepasados ante sí mismos y respecto del extranjero.

Las once películas eran de muy buenas a excelentes, algunas filmadas o producidas por capitales griegos, otras claramente foráneas pero con asunto, personajes o actores griegos o de ese origen, y su elección obedecía obviamente a la temática abordada. Incluían dos de los ejemplos más tempranos, emblemáticos y fundantes: ‘Nunca en domingo’ de Jules Dassin y ‘Zorba el griego’ de Michel Cacoyannis.

Nunca en domingo, J. Dassin

La de Dassin, un prodigio cinematográfico por donde se la mire, es muy griega y filmada en el Pireo con mayoría de actores del país, pero fue escrita, dirigida y coprotagonizada por un norteamericano (aunque el apellido confunde, era un intelectual de Connecticut exitoso en Hollywood perseguido por la inquisición macartista). Y en ‘Zorba’, los tres protagonistas estaban encarnados por actores extranjeros (el mexicano Anthony Quinn, el inglés Alan Bates y la rusa Lila Kedrova), con un director que prefirió afrancesare el nombre para que pudiera circular en el extranjero. En ambas el idioma inglés supera ampliamente al griego y están claramente narradas desde la perspectiva de un extranjero angloparlante.

Zorba el griego, M. Cacoyannis

Cuando pienso en películas verdaderamente extraordinarias que me atrevería a incluir entre las mejores –digamos– cien vistas en mi vida, no puedo incluir ninguna ciento por ciento griega. Y ello pese a que allí hay cine desde un principio y que tuvo una Época de Oro como el cine argentino o mexicano de las décadas del 30 al 50, aunque un poquito más tarde, dado que no ayudaron las tremendas contiendas bélicas que debieron atravesar la primera mitad del siglo, incluida la guerra civil a fines de ese período.

Como en Italia pero con menos inversión industrial, el Plan Marshall trajo una sensación de bonanza en el esparcimiento de masas que se tradujo en una gran producción de comedias en blanco y negro y luego en color, muchas musicales y en un tono siempre costumbrista, a veces turístico, menos veces dramático o policial, y que si hoy se siguen dando en la televisión con un espíritu similar al de nuestros canales Volver o Cine.ar TV del INCA, convocan más bien a la nostalgia o a un gusto asumidamente camp por el cine de culto, sea por demodé, por berreta o por malo.

Rebetiko, C. Ferris

Los siete duros años de la dictadura de los coroneles (1967-1974), como en la inmediatamente posterior en Argentina, no ayudaron a la industria, y el regreso de la democracia trajo algunos productos bien nacionales interesantes y estéticamente prolijos como la ‘Ifigenia’ de Cacoyannis de 1977 y ‘Rebétiko’ de Costas Ferris en 1983, pero no lograron marcar una tendencia. Más bien hubo comedias torpes y dramas sociales autocompasivos y lamentosos que terminaban siendo bastante aburridos. Y más tarde el típico cine experimental para festivales cercano a la estudiantina que cada tanto los filohelenos corríamos a ver religiosamente en el BAFICI de Buenos Aires, contentos de escuchar a actores griegos hablando su lengua pero luego un poco tristes por no haber visto –una vez más– una gran película.

Ifigenia, M. Cacoyannis

Tres nombres lograron trascender y destacarse en el panorama internacional: uno de ellos es el ya mencionado Michel Cacoyannis, que también lo escriben a la inglesa Michael y Mihalis a la griega con fonética inglesa, lo que ya es todo un símbolo de su extensa formación temprana fuera de Grecia, en Inglaterra. Obtuvo cinco nominaciones al Oscar por ‘Zorba’, ‘Ifigenia’ y ‘Electra’ pero, su éxito no significó haber dejado una impronta por particularmente creativo o innovador.

Z, Costa-Gavras

Otro es el caso de Costa-Gavras. Su nombre, seudónimo de Konstantino Gavras, también refleja concesiones propias de su larga estancia formativa en el extranjero, en este caso Francia, pero de ningún tipo en los contenidos: todas sus películas hasta la fecha sostuvieron explícitamente una denuncia política valiente y admirable en producciones internacionales con actores famosísimos. Algunos son peliculones memorables y merecidamente multipremiados, como ‘Z’, ‘Estado de sitio’, ‘Missing’, ‘La caja de música (Mucho más que un crimen)’, ‘Mad City’, ‘Amén’ y varias más. Sin embargo griega-griega no hay ninguna, exceptuando que ‘Z’ se basa en una novela de ese país sobre el asesinato de un diputado que anticipó la dictadura de los coroneles, pero la trama transcurre en un sitio indeterminado y en francés con actores franceses (excepto Irene Pappas).

La mirada de Ulises, T. Angelopoulos

Theo Angelópoulos es un fenómeno diferente: su breve e intenso paso formativo por París simbolizan su esteticismo europeísta, pero sus películas son todas bien griegas. Como otros países con cinematografías luchando por abrirse paso, tuvo que recurrir al viejo truco de incluir como protagonistas a actores famosos extranjeros como Marcello Mastroianni, Bruno Ganz, Jeanne Moreau, Harvey Keitel y Erland Josephson, tal como nosotros hicimos en Argentina ya retornada la democracia (pienso en las protagonizadas por Mastroianni, Gian María Volonté, Liv Ullman, Julie Christie, José Sacristán o Imanol Arias). De todos modos, confieso que, más allá de su vuelo estético y que me gusta su cine, a veces me aburre por pretencioso, con sus planos interminables que le perdono a Tarkovksy o a Dreyer porque apuntan a lo místico en la esencia y los resultados, pero que en él tienen algo de pose que no me agrada.

El sacrificio de un ciervo sagrado, Y. Lanthimos

En fin, los mencionados están muertos o ya demasiado grandes, y como filoheleno amante del buen cine me alegró mucho ir viendo cómo un joven griego llamado Yorgos Lanthimos fue armándose un nombre ya desde su primera nominación al Oscar como mejor película extranjera en 2009 hasta su última película ‘The Favourite’, que acaba de ganar ayer el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia, el premio a la mejor actriz protagonista y fue híper bien recibida por la crítica (supongo que acá la veremos recién el año que viene, ¡ufa!).

Yorgos Lanthimos (derecha) dirigiendo a Colin Farrell (centro)

Las dos primeras de estas últimas cinco películas tan reconocidas en los Oscar, Cannes, Venecia, Bafta y varios otros festivales, además de los de su país, son cien por cien griegas: ‘Kynodóndas’ (‘Canino’ o ‘Dogtooth’) y ‘Alps’. Las tres siguientes, dado el éxito de las primeras, tienen capitales y escenarios extranjeros con actores internacionales de trayectoria (Nicole Kidmann, Emma Stone y John C. Reill, y dos veces Colin Farrell, Rachel Weisz y Olivia Colman). Muchos argentinos vieron en televisión en el canal I-Sat ‘Canino’ y ‘Langosta’ (‘Lobster’), sin duda películas muy raras y que a mí me agradaron –al igual que ‘Alps’–, pero no me enloquecieron. Si hubiera sido por esas tres obras, no estaría escribiendo este artículo. Pero cuando fui a ver ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ (‘The killing of a sacred deer’), apenísimas empezada sentí que estaba delante de uno de esos grandes directores que a uno le conmueven radicalmente la existencia. Definitivamente. Y heme aquí.

El sacrificio de un ciervo sagrado, Y. Lanthimos

No soy crítico de cine o de arte, no sé ni me gusta analizar películas: cuando una buena obra de arte me conmueve quedo literalmente mudo y después no sé qué decir (me pasa lo contrario con el mal arte, que me produce una larguísima serie de insultos explícitos o sublimados que no se agota hasta que llego a compensar el disgusto sufrido). Sin embargo, semanalmente en mi programa de radio abordo alguna producción que considero particularmente valiosa narrando algunos detalles de color, algún elemento no spoilero de la trama y aludiendo a evocaciones, emociones específicas y el entusiasmo que me pueden provocar a mí o al invitado de turno.

De izquierda a derecha: Keoghan, Kidman, Lanthimos y Farrell en Cannes

En el caso de esta película de Lanthimos puedo decir que, como en sus obras previas, admiré los fortísimos riesgos asumidos por el director, empezando por el clima surrealista que genera la demarcación actoral, muy inusual y bizarra, y doblemente loable en cuanto se prestaron a ella luminarias como Nicole Kidman y Colin Farrell, ambos artistas que admiro inmensamente porque son gente linda y talentosa que se juega muy seguido también a elecciones de mucho riesgo y que ya me predispusieron favorablemente por su mero estar ahí: cuando el alto riesgo se equipara con alta calidad, las mandíbulas se me caen como a cualquier troglodita frente a un buen artista de circo. Los jovencitos están también fantásticos, muy particularmente Barry Keoghan, que tuvo unas cuantas nominaciones y premios por este papel.

Barry Keoghan en El sacrificio de un ciervo sagrado

La acción transcurre en Estados Unidos y desarrolla la típica trama de una familia de la alta burguesía cuya paz aparente se ve interrumpida por la irrupción de un extraño (Keoghan). Como en toda muy buena película, no importa tanto qué pasa como cómo se lo muestra. Se nota que el director también hace teatro, y a mí me hizo recordar mientras la veía a lo mejor de Haneke (sobre todo el de ‘Cachet’ o ‘Escondido’ o el de ‘Family games’), de Kubrick (particularmente de ‘El resplandor’) y de Pasolini (el de ‘Teorema’ y ‘Saló’). Lo que ya da una idea de la inquietud visceral que genera la obra, presentada en los medios como un thriller psicológico o sencillamente como una película de terror, que es el sentimiento que va in crescendo desde un primer momento hasta el final. Pero de la mano de una emoción estética que tiene que ver con la belleza en su más pura expresión, la del buen arte sincero, articulado e inteligente, y que aquí tiene toda la fuerza de la tragedia griega, sin olvidar otro componente intrínseco de la misma: el humor irónico, que aquí lo hay por demás y a veces con los recursos del teatro del absurdo a los que Lanthimos es tan proclive.

Colin Farrell y Nicole Kidman en El sacrificio de un ciervo sagrado

Después de mi larga introducción sobre mi percepción del cine de Grecia, cualquiera podría con todo derecho objetarme: ¿Y qué tiene de griego esta película, exceptuando al director? Bien, elípticamente (según él no estaba en la idea original de la obra) el título, la acción y una mención tangencial aluden a la tragedia de Eurípides ‘Ifigenia en Áulide’, donde para poder partir hacia la guerra de Troya su líder, Agamenón, debe sacrificar a su propia hija Ifigenia por orden de la diosa Artemisa para compensar la matanza que él había realizado por error de un ciervo sagrado en el bosque de la diosa (cierta tradición mitológica y literaria harán que luego Artemisa reemplace a la chica en el altar del sacrificio por otro ciervo sagrado). Pasolini afirmaba: “Los griegos tenían razón cuando decían que los pecados de los padres los pagan los hijos.” Y agregaba: “Es inevitable que así sea. Porque además así debe ser”.

El sacrificio de un ciervo sagrado, Y. Lanthimos

Cuando hace unos años, después de ver ese canto del cisne del genial octogenario Sidney Lumet que es ‘Antes que el diablo sepa que estás muerto’, salí del cine destruido y sin poder hablar por horas, sentí que por primera vez desde hacía mucho tiempo vivía el desgarro interior monstruoso asociado con la contemplación de la tragedia griega y sus crímenes familiares, la catarsis depurativa por el terror que menciona Aristóteles al caracterizar su esencia. Aquí viví lo mismo, ayudado por la banda sonora, potentísima, de música académica religiosa de distintos autores como Bach y Schubert, pero sobre todo de contemporáneos como Ligeti y la Gubaydulina, entre otros, que evoca esa vivencia de lo sagrado irrumpiendo en su forma más oscura y terrible: la de la justicia divina, inexorable y ausente de toda maldad.

El sacrificio de un ciervo sagrado, Y. Lanthimos

En suma, tuve el impulso de sentarme y compartir esto porque rara vez –no sé, digamos, cada dos años– tengo la impresión de haber visto una gran obra, de esas que le dan sentido por su mera existencia a la historia toda de la humanidad. Y en esto pido casi disculpas de que en mi vida el arte tenga esa dimensión tan central y fundamental psicológica, filosófica y religiosa, porque soy consciente de que para otros no es así o de que desde luego no los (con)mueven las mismas obras. Pero confío en que estos jirones de frases e imágenes puedan inspirar alguna curiosidad por ver esta pieza en particular, que ya por su misma calidad a mí me redime al cine griego moderno. Lanthimos y la belleza de su ciervo sagrado mediante.

Por lo que le estoy entonces tan, pero tan agradecido.

El sacrificio de un ciervo sagrado, Y. Lanthimos

 

Jerry Brignone, 9 de septiembre de 2018

 

Tango argentino en Atenas

Anoche tuve una experiencia surrealista que me hizo pensar (y sentir) mucho. Volvía a casa no muy tarde de haber estado tomando copiosamente y disfrutando música en vivo sin micrófono en una taberna griega aquí en Atenas, mi anteúltimo sábado en esta décima estadía de dos meses en esta ciudad bendita. La había pasado bien, los músicos eran muy buenos y había habido buena compañía, pero mi jornada ya había llegado al límite, así que decidí volver temprano caminando para despertarme al alba y seguir escribiendo la obra de teatro que quiero estrenar dentro de poco.

Volvía por la calle Ermú, mi calle favorita de Atenas y que conecta directamente esa taberna con el departamento en donde paro. La calle Ermú, de mi queridísimo Hermes, uno de mis Dioses tutelares, patrono de la amistad y amigo de los hombres, el mensajero que conecta los mundos divinos y humanos y a los seres entre sí (lo hermoso del politeísmo es que uno puede y suele ser bendecido por los favores de más de un Dios y ser su agradecido ahijado sin mayores celos entre ellos: me cuesta tomarme en serio a un dios celoso).

Ermú merecería un largo comentario, pero lo dejo para otro día. En su extremo oeste hay una zona que podría perfectamente adjudicarse por igual a Thissío, Petrálona, Gazi, Keramikós o Tecnópolis (los límites entre los barrios griegos son menos precisos creo que los de los barrios de Buenos Aires, quizás también porque son mucho más pequeños). Esa parte no tiene edificaciones residenciales, es más bien puro verde y algo de mármol y cemento, si tuviera que compararlo con algo de mi ciudad natal andaría entre el Parque Recoleta, Parque Lezama y Retiro. La cruzo muchas noches cuando decido volver a casa por debajo y sin subir la cuesta de la Acrópolis bordeando el monte Filopapos: a mi avanzada edad y con más de treinta grados de temperatura (escribo a fines de julio), estoy eligiendo caminos más llanos.

Mientras me acercaba, inconfundibles y tapando de a poco a las chicharras, se iban haciendo cada vez más presentes sones amplificados de tango. Tango argentino. Finalmente veo a algunas parejas bailando en una pequeña planicie de mármol pulido, sin mayor iluminación que la de los pocos faroles circundantes. No pude evitar acerarme y parar para mirar. Sobre una paredcita muy baja había sentadas otras personas mirando y conversando entre ellos, mientras desde un portátil bastante poderoso salía la música: un tema clásico de los cincuenta que no reconocí, al que le siguió otro mucho más actual de tango tecno.

Vencí la timidez crónica que me hizo perder tantas oportunidades en la vida y tomé asiento al lado de uno los muchachos que estaban sentados en la paredcita. Nadie me dio ni la más mínima bolilla. Aproveché para continuar mirando fascinado el baile. ¡Bailaban bien! ¡¡¡Pero muy, muy bien!!! Y claramente no eran profesionales, sino gente que hacía esto por placer. Cada vez más relajado, fui sintiendo fragmentos de conversaciones: no detecté ni una sola palabra en castellano (de hecho, en toda la noche), eran todos griegos hablando griego y luego parándose a bailar tango en una forma muy sentida, reconcentrada, para más adelante volver a sentarse y continuar mirando bailar al resto o conversando.

Entre sorprendido y emocionado, no sólo porque ésta era la música de mi ciudad, sino porque de hecho me gusta mucho y la toco desde chico en el acordeón y la paso con frecuencia en mi programa de radio, quería entender mejor qué era todo esto, y de nuevo vencí mi timidez y le pregunté finalmente al muchacho qué hacían. Me dijo que se juntaban todos los jueves y sábados a bailar tango (se ve que los jueves y sábados anteriores de milagro había decidido justo tomar otro camino, porque era la primera vez que oía y veía esta escena). Me las ingenié para deslizar enseguida que yo era argentino y que me gustaba mucho el tango, aunque no lo sabía bailar. El chico se sorprendió mucho: “¿Cómo que no bailás tango”? (todo esto desde luego en griego). “No. Soy argentino. La mayoría de los argentinos no bailamos tango. Quizás lo baila sólo un uno por ciento. No, un uno por mil.” Parecía una novedad y quedó más bien shockeado.

De inmediato le fue a hablar al mandamás y organizador de esta práctica que por lo visto lleva ya al menos cinco años, y nos presentamos. Un simpático señor de barba más o menos de mi edad que me dijo que se había enamorado del tango hace unos años y que en Atenas hay muchas “academias de danza” (al ateniense promedio le encanta ir a estos lugares donde aprende salsa, twist, fox trot, vals, flamenco y tango, entre otras cosas; después no sé si las baila mucho de hecho en algún lado) y también algunas tanguerías o milongas, pero que entendió que había una necesidad suya y de otras personas de bailar de una forma descontracturada esta danza, que para ellos se convirtió en algo así como el eje de su mundo interior, sin los códigos inhibitorios que a veces hay en esos lugares. Y sobre todo de un modo “free”, en el doble sentido inglés de libertad y gratuidad.

Yo sabía que en Atenas había tres o cuatro milongas por una alumna mía de griego, una médica apasionada del tango que había dado hace unos años una clase especial de una hora sobre el tema exclusivamente en griego , una práctica muy agradable a la que invito a transitar a los estudiantes del nivel superior de las clases que dicto en la Universidad. También sabía que el tango interesaba en general aquí porque una amiga mía, María Damilaku, había traducido el clásico “El Tango” de Horacio Salas y se había vendido muy bien. Y por otro lado, yo había abordado en conferencias y en la radio, ejemplificando, los orígenes similares e influencias recíprocas del tango y la música popular griega, la rebétika, que son tan evidentes que cualquiera que quiere oír las oye. Ambos orilleros, portuarios, lamento de inmigrante desclasado y fusión de diversas corrientes culturales, es mucho más lo que influenció el tango a la música griega que viceversa (además desde hace décadas hay decenas y decenas de tangos griegos propiamente dichos): por los marineros que iban y venían de los puertos de ambos países (yo llegué a conocer los estertores de ese intercambio hace un par de décadas en las tabernas de mi ciudad), no dudo de que la influencia es recíproca. Pero esto iba más allá.

Otro participante de estos encuentros me ofrece un licor exquisito preparado por él para esa ocasión. Adivino algunos ingredientes, otros desde luego me los explica él (algunos no los entiendo), un sanador New Age de mi edad que también había preparado un jalvá casero muy bueno para compartir con los otros compañeros. La franja etaria es bastante amplia: de veintipico a sesentipico. Me llama la atención lo lindos que son las chicas y los chicos, no dan en lo más mínimo el aspecto de nerds marginales, sino de personas muy sensibles e inteligentes con una gran emocionalidad y un mundo interior muy amplio que se evidencia en su danza y que a medida que va pasando la noche se va abriendo cada vez más y más a este extranjero, en sintonía con la proverbial hospitalidad griega.

Les digo que yo canto, desde luego en forma no profesional, pero que me encantaría cantar un tango, y enseguida cortan la música del aparato y, ayudándome con el celular de una de ellos para buscar las letras online, empiezo a cantar, obviamente a capella. Escucharon muy atentamente las primeras frases pero al toque empezaron a bailar. Así, conmigo cantando a capella y sin micrófono con pronunciación y estilo muy argentinos y sentidos un tango tras otro (Uno, Nada, Volver, Volvió una noche y Por una cabeza). Una experiencia totalmente mágica, por suerte o por desgracia no había acordeón a mano, sino me hubiera descontrolado. Pero las cosas volvieron a su cauce y después de aplaudir y agradecer, continuaron las danzas con la música grabada.

Sentado en la paredcita, veía en el fondo a los lejos las luces del monte Lykavitós, y las siluetas de las parejas danzando, ensimismadas, recortándose sobre la tenue luminosidad de los faroles. Las fotos que acompañan este texto dan idea creo de ese matiz onírico, oscuramente nocturnal. En más de un momento sentía que estaba literalmente en un sueño, no en la vida real, o en una película, quizás de los muertos vivos de Romero o en una de esas baratas y malas de los 80 que querían hacerse las progre copiándole recursos surrealistas a Fellini o a otros genios de la década previa. A mi derecha y sobre los coribantes brillaba arriba rojizo, plenamente en su poderío Marte, el dios Ares, y un poco más atrás Saturno, el Cronos griego. Y justamente en ese punto (la casualidad era sobrecogedora) yo había estado observando ese mismo día seis horas antes el anochecer, ya que hacia el oeste había una vista privilegiada desde donde había podido ver también a Júpiter o Zeus al lado de la Luna, y a la luminosa Afrodita del lucero vespertino, Venus, antecedida por Mercurio, Hermes, el dios de esta calle sobrenatural, fugazmente visible mordiendo la silueta del Monte Egaleo apenas se había ocultado Apolo, Helios o Febo. El sueño del pibe del astrólogo. Y del tanguero. Y del filoheleno.

El organizador de todo esto me dijo de un modo muy tajante que nunca viajó a Buenos Aires y que no le interesa ni en lo más mínimo, que no necesita eso. Y que no creía en las escuelas, que los que iban allí aprendían sólo mirando y haciendo (siento que exageraba, pero sería más que perdonable). Más tarde, una mujer creo un poco mayor que yo, excelente bailarina, me dijo que sí le gustaría alguna vez visitar ese lugar, yo la alenté: no puedo evitar suponer en los demás mi experiencia como filoheleno que cuando por fin visitó Grecia hace 22 años sólo supo de la felicidad. Ella hacía dos años que conoció y se enamoró del tango, pero lo practicaba con ahínco en clases e inclusive sola. Había estudiado alguna vez con Elvira, una chica descendiente de griegos que yo había conocido hacía añares y que había estudiado danzas griegas en Buenos Aires y después, cuando fue a vivir a Grecia, fue ahí que aprendió a bailar tango y empezó a enseñarlo. Cruce sugestivo.

Como este otro: en un momento le digo a uno de estos chicos que me encanta el tango de los 20 a los 70, más o menos, pero que después, fuera de Piazzolla, siento que el género murió, al menos para mí, que lo que ocurrió después no me interesa. Y que en cambio con la música griega, así como mi franja favorita es de los 20 a los 70 o poco más, siento que después supo seguir recreándose y que mucho de la producción posterior me gusta y la siento muy viva. Y él me dice sonriendo y de muy buen modo que a él le pasa exactamente eso pero al revés: le gusta el tango moderno y no soporta la música griega actual, que le parece que murió (punto en el que más o menos coincidimos en lo referido al mainstream). Me viene a la cabeza el Midnight in Paris de Woody Allen, cómo a veces idealizamos otra época para encontrar nuestra patria interior. Que en este caso no es tanto otra época como la otredad de un espacio suficientemente lejano como para que parezca distinto e idealizable, y al mismo tiempo con suficientes puntos de contacto con lo nuestro para poder sentir la afinidad que garantice una identidad. Porque Atenas, la mágica Atenas, y Buenos Aires tienen mucho, pero mucho en común. Y creo yo, por suerte, lo mejor.

Poco a poco cada uno se va despidiendo. El clima es tan amable, tan cordial, y el amor compartido hacia ese ente intangible pareciera generar lazos de bienestar tan tangibles. A las cuatro de la mañana termino de ayudar al que organizó todo a dejar todo limpio y a guardar sus cosas en el auto y nos despedimos. Sigo mi camino a casa por Ermú. El mundo es tan amplio, tan lleno de tantas sorpresas, secretos, espejos. Y entre cada alto del camino, cada hito, hay algo en el medio, intermedio, mediador, medio alma o sentimiento, medio vacío, como el aire del espíritu. Y respiro profundamente. Respiro.

Jerry Brignone, Atenas, 22 de julio de 2018.

La tragedia Agamenón en el antiguo teatro de Epidauro

Acabo de ver en el antiguo teatro griego de Epidauro al noreste del Peloponeso una excelente versión de la tragedia de Esquilo “Agamenón”, estrenada hace 2.500 años aquí en Grecia sobre eventos ocurridos 1.000 años antes. Con esta experiencia que comparto aquí de paso inicio la de un blog interactivo con mis otras redes sociales y mi histórica página web y que voy a estar nutriendo bastante seguido. Creo que por fin encontré mi lugar y mi lenguaje en esto de las redes, veremos cómo me/nos funciona.

El imponente teatro de Epidauro tiene una capacidad de 12.000 espectadores, y anoche estaba completamente repleto. Había sólo dos funciones de esta obra (ésta era la segunda), dentro de la temporada de verano del Festival Internacional de Atenas. Pero al menos en la mitad superior y más barata de las gradas, el 95% del público era griego (tengo bueno oído para los acentos). Y en el pullman de ida, los sesenta pasajeros eran 100% griegos, ruidosos y dicharacheros, con un grupito de diez jovencitos particularmente alegres aunque para nada agresivos, tapando todos con sus voces la música moderna de fondo y después interactuando muy cómica y pícaramente con el chofer a través del micrófono, provocando grandes carcajadas: me sigue conmoviendo y alegrando tantísimo en los viajes de estos últimos cuatro años ver cómo los griegos, todavía en el medio de la crisis económica, recuperaron su espíritu vivaz y locuaz, disfrutando cada momento pese a todo en bares, paseos y restaurantes, en una lección de realismo y madurez cívica y existencial que me suena tan lejana de la eterna y amarga queja quietista, obsecuente y golpista que escucho a diario en Argentina, donde se reclama todo y nadie está dispuesto a dar nada a cambio.

Mientras reían y cantaban, atravesábamos un paisaje soñado que, viniendo del centro de la metrópoli (el Monumento al Soldado Desconocido, en el corazón de Atenas), nos sumergía cada vez más en un sendero que tenía todo el sabor de lo iniciático. Sobre todo cuando literalmente cruzamos el paso obligado del Canal del Istmo de Corinto. Y después bosques, mar, piedras, cielo, montañas, nubecitas coloreándose en el atardecer a medida que nos acercábamos a destino, tan cercano a las sagradas ruinas del templo de Esculapio, el dios de la sanación.

Fuimos llegando entre los primeros, lo que significó dos horas de espera hasta que empezara el espectáculo y se fuera llenando el teatro y desapareciera definitivamente la luz natural. Me impacta una y otra vez ver a tantos griegos disfrutando de las cosas que uno piensa que son más para el turista y que ellos viven como algo tan naturalmente propio: parejas, grupos de amigos, familias enteras con sus chicos, todos en informales bermudas y ojotas, dispuestos con sumo entusiasmo a ver, con un silencio reverencial y sacro realzado por el canto envolvente de las chicharras, una parte de su propia historia arcaica: la historia de Agamenón, el hijo de ese Atreo que mató a su hermanastro y asesinó a los hijos de su otro hermano y se los hizo comer adobados, engañado. Agamenón, el victorioso héroe de Troya que mató a su propia hija Ifigenia para poder llevar adelante el baño de sangre de esa guerra, y que al volver a su casa es recibido con engaños por su esposa Clitmenestra y su primo, quienes lo parten en pedacitos a hachazos, a él y a su botín de guerra, la vidente Casandra, un asesinato que será vengado por su hijo Orestes, quien, instigado por su hermana, se encargará de matar salvajemente a su propia madre para hacer justicia. Todo muy edificante, ja ja ja.

Arriba de los actores se adivinan las montanas y los bosques que rodean típicamente a los antiguos teatros griegos, y por sobre esas siluetas brillan Venus y un poco más atrás mío, Júpiter, entre tantas estrellas. Una bóveda titilante que coincide con los estremecimientos de mi cuerpo, todo el tiempo erizado de piel de gallina, casi todo el tiempo llorando, en muchos momentos temblando. Pero no de frío, sino de terror, agradecimiento y alegría por estar disfrutando ésta, mi primera tragedia en griego en Grecia, en mi décimo viaje a ese país desde la primera vez que lo pisé hace 22 años y habiendo hecho yo mismo tantas tragedias y obras en griego (incluido un fragmento de esta misma “Agamenón”: la operita psicodélica “Kassandra” de Xenakis en 1999); pero ésta era la primera vez que por fin mi larga estancia coincidía con las fechas del Festival.

Y digo que no temblaba de frío porque, hasta que apagamos los celulares justo antes de empezar, en todos decía 34 grados, lo que no era nada comparado con los asientos de piedra de unos 2000 años sobre los que estábamos sentados y que habían absorbido todo el día el sol del verano mediterráneo y ahora lo emitían con toda generosidad a nuestros cuerpos, cual huevos friéndose arriba de una piedra en el desierto. Pero a nadie le importaba el calor: es parte natural y constitutiva del evento. Me hacía recordar también a las dos veces que fui al cine al aire libre al lado de la Acrópolis, en Thissio, y donde de nuevo en esa ocasión Júpiter, Marte y la Luna se destacaban entre las estrellas, arriba de la pantalla de la excelente película que estábamos todos viendo con la silueta del Partenón en el fondo y yo lloraba (soy llorón).

Esto de los cines de verano es algo muy común en Grecia, aunque cada vez haya menos: la gente vive socializando al aire libre, come, toma café o bebidas al aire libre, sentados o caminando, ven teatro y cine al aire libre, las tabernas son al aire libre y todo el mundo en suma está afuera. No es cien por cien privativo de Grecia: tiene que ver con ese buen tiempo mediterráneo que nosotros en Buenos Aires no tenemos, porque el nuestro es tan ciclotímico y desafortunado como nuestra economía. En Italia también hay estos tipos de cine y de hecho también en ese país vi el año pasado, en Siracusa, en un teatro griego muy bien conservado, mi primera obra en un teatro antiguo, “Las ranas”, una comedia de Aristófanes pero actuada en italiano con los dos cómicos sicilianos más famosos (como decir hace unos años Porcel y Olmedo). La puesta era pésima, pero era agradable ver a miles de italianos en ropa de playa riéndose y festejando las guarangadas escatológicas escritas hace 2.500 años por ese comediógrafo irreverente.

La puesta de “Agamenón”, en cambio, estaba muy, muy bien (y yo soy muuy difícil como espectador, quizás por director teatral perfeccionista que soy): simple, solemne, amplia pero minimalista, con muy buenos efectos de luz y música del director lituano Cezaris Grauzinis. El texto me ponía la piel de gallina porque no era una edición o versión libre actualizada, sólo la traducción del original al griego moderno (con subtitulado inglés): es inquietante cómo una buena versión de estas obras tan antiguas, fuertes y profundamente filosóficas y poéticas parecen estar hablando a nuestras vísceras y a la actualidad política y existencial del aquí y ahora. Impresionante. Máxime con buenas actuaciones, particularmente la de Clitmenestra, encarnada por María Protópapa (la de la foto).  Y aunque todos tenían que gritar un poco al declamar para que los escucharan los 12.000 espectadores, las voces se oían espectaculares y sin amplificación, porque Epidauro está reconocido como el mejor teatro del mundo, en términos de acústica y proyección sonora.

Hay un punto en particular que está muy medido y estudiado científicamente, que es el más potente en su claridad acústica: cuando los actores se acercaban a él, no podía dejar de acordarme cuando yo mismo recité fragmentos de Edipo Rey en griego moderno y antiguo en ese mismo punto hace 18 años, por supuesto informalmente y como turista, con otras decenas de turistas escuchando muy impresionadas porque de verdad la voz parece sobrenatural, como si no hablara uno sino los dioses o las montañas, algo realmente escalofriante. La foto de ese momento no es nada mágica y lo visual arruina lo recién narrado, pero es un lindo recuerdo y un documento. Sin duda me doy y me dí todos los gustos, por lo que soy un mar de gratitud: en ese mismo viaje un amigo me sacó también cuando nadie nos veía fotos corriendo desnudo por el Estadio Olímpico de Olimpia, pero desde luego que ésas no las puedo mostrar aquí, no porque haya nada que me avergüence (todo lo contrario), sino porque a alguno podría molestarle o a algún otro darle la excusa para denuncias innecesarias, ja ja ja.

¿Por qué estoy contando todo esto? Creo que sencillamente por el entusiasmo de compartir algo que fue muy lindo e intenso. Y quizás también el no tan secreto deseo de que algunos se entusiasmen lo suficiente como para ir a buscar una experiencia similar en ese mismo ámbito: porque vale la pena. Yo mismo estoy volviendo a organizar viajes grupales turístico-culturales, tal como lo hice hace unos cuantos años, ahora con el agregado de contenidos y lugares muy puntualmente iniciáticos desde distintas tradiciones espirituales. Y seguro voy a seguir tentando a mucha gente, porque desde hace más de veinte años que soy una especie de entusiasta “agregado cultural y turístico no oficial y ad honorem” del Estado griego, y mucha gente fue muy beneficiada y está muy agradecida por ello.  ¡Así que hasta pronto!

(Éste fue mi primer “post de blog” en mi vida; si da, haceme saber si te interesó 🙂 )